Cuando hablamos de innovación en la enseñanza de las lenguas extranjeras, no queremos dar a entender que hay que rechazar todos los recursos que se estaban usando anteriores a la aplicación de las TICs en la educación. Necesitamos usar tanto la metodología previa (pizarra tradicional, tiza, libros…) como las nuevas tecnologías (ordenadores, Internet, pizarras digitales…).
Cuando nuestros alumnos entran al aula por primera vez y comprueban que hay ordenadores, su reacción típica es la siguiente: ¿Son esos ordenadores para nosotros? ¿Vamos a aprender informática? Y al final, son los propios alumnos los que nos demandan el uso de las nuevas tecnologías en el aula.
El uso de las TICs en el aula de lenguas extranjeras es un recurso que motiva a los alumnos, completa el proceso de enseñanza, estimula los debates abiertos, y ayuda a compartir historias entre los alumnos.
Podemos hacer que nuestros alumnos usen las nuevas tecnologías en el aula de formas muy diferentes: usando programas lingüísticos ya desarrollados comercialmente o actividades de la Web, asignando trabajos finales específicos, haciendo que los alumnos busquen información, o animando a que los alumnos se comuniquen con otros alumnos por medio de cualquier red social (y preferiblemente con alumnos extranjeros).
Como todos los recursos didácticos que tenemos a nuestra disposición hoy día, el uso de las TICs conlleva tanto algunas ventajas como algunos inconvenientes.
– Ventajas: entre los beneficios del uso de las nuevas tecnologías podemos mencionar las siguientes:
o La repetición de las actividades
o Trabajo individual y colaborativo
o Motivación y entretenimiento
o Aprendizaje de los errores
o Adquisición de habilidades tecnológicas
o interactividad
o multimedia
o autenticidad
– Desventajas: hay también algunos inconvenientes en el uso de las nuevas tecnologías en el aula:
o Las habilidades tecnológicas son un pre-requisito
o Familiarización con el software
o Barreras económicas
o Problemas técnicos o de contenido
o Problema con el uso del idioma: calidad del uso de la lengua extranjera usada
El uso de Internet en las escuelas supone que tanto el profesorado como los centros educativos deban experimentar algunos cambios. Por un lado, los profesores necesitan mantenerse actualizados y conocer la existencia de los nuevos recursos y sus infinitas posibilidades. Asimismo deben conocer cómo seleccionar los recursos más apropiados para cada situación y nivel.
También necesitan un entrenamiento continuado en didáctica digital para conocer las posibilidades de los nuevos aparatos electrónicos y los servicios que ofrecen en Internet. Y por otro lado, los centros educativos necesitan adaptarse a los nuevos tiempos instalando pizarras digitales en clases, o creando nuevos espacios como laboratorios de idiomas, o implementando una intranet educativa.
Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta cuando analizamos diferentes programas o software son los criterios para seleccionar los recursos para las TICs. Necesitamos evaluar cuidadosamente 3 aspectos: el propósito, el diseño, y el contenido del programa.
– Propósito:
o Los estudiantes usan el pensamiento crítico, el razonamiento, y las habilidades a la hora de solucionar problemas.
o Suministra retroalimentación tanto a los alumnos como a los profesores.
– Diseño:
o Presentación, colorido, uso de animaciones.
o Fácil de usar y manejar.
– Contenido:
o Apropiado y relevante a los intereses de los alumnos.
o Las actividades necesitan ser apropiadas para el nivel de los estudiantes.
Cuando evaluamos los diferentes recursos que podemos encontrar en Internet, los criterios para seleccionarlos son ligeramente diferentes. En esta ocasión necesitamos evaluar aspectos como el contenido, el diseño, y la navegación.
– Contenido:
o ¿Quién escribió las páginas? ¿Son expertos?
o ¿Cuál es el propósito de la página?
o ¿De dónde proviene el contenido?
– Diseño:
o ¿Hay encabezamientos y sub-secciones útiles?
o ¿Están organizados los recursos de forma lógica?
o ¿Impiden los gráficos la carga correcta de la página?
– Navegación:
o ¿Funcionan todos los enlaces?
o ¿Enlaza de vuelta a la página principal?
A continuación podemos facilitar una lista extensiva de algunos de los recursos más útiles para su explotación en el aula de lengua extranjera:
- Google Docs: Una herramienta perfecta para crear y compartir documentos. (http://www.youtube.com/watch)
- Issuu: para cargar y ver material digital (http://issuu.com)
- Picasa: un organizador y visor de imágenes. (http://picasa.google.com/)
- Slideshare: para compartir presentaciones y documentos. (http://www.slideshare.net)
- Blogger: página Web para crear blogs. (https://www.blogger.com/start)
- Youtube: una página para compartir vídeos. (http://www.youtube.com)
- Skype: software que permite diferentes tipos de conversaciones. (http://www.skype.com)
- JClic: aplicaciones para crear actividades educativas. (http://clic.xtec.cat/es/index.htm)
- Delicious: página para compartir y almacenar historias. (http://delicious.com)
- CMapTools: programa para crear mapas conceptuales. (http://cmap.ihmc.us/download/)
- Hot Potatoes: otro sistema para crear actividades educativas. (http://hotpot.uvic.ca)
- ComicLife: un programa que nos proporciona herramientas para poder crear tebeos, álbumes de fotos, etc. (http://comiclife.com/)
Artículo completo en: https://www.um.es/tonosdigital/znum22/secciones/tintero-6-uso_de_las_nuevas_tecnologias.htm recuperado el 21/04/18